![]() |
Imagen n°1 |
El freeware suele incluir una licencia de uso comercial, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí ni venderla, y dar cuenta de su autor. También puede desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una entidad gubernamental, o bien requerir pagos si se le va a dar uso comercial. Hay que tener en cuenta que aunque se trate de software gratuito, mantiene el copyright, por lo que solo puede usarse según lo establecido en su licencia.
![]() |
Imagen n°2 |
Fuente: Sitio web: www.wikipedia.com; Url: https://es.wikipedia.org/wiki/Freeware
Imagenes: Imagen n°1: https://lignux.com/diferencias-entre-software-libre-open-source-y-freeware/
Imagen n°2: https://rog7.wordpress.com/2010/01/30/la-importancia-del-freeware/
Reflexión: Buena oportunidad para los que no tenemos la posibilidad de comprar programas costosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario